jueves, 16 de septiembre de 2010
Con el reciclaje de desechos farmacéuticos aprendices crean idea de negocio
Frente a la problemática causada por la falta de cultura del buen manejo de los desechos farmacéuticos, tres aprendices emprendedoras del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS) en Cali, se asociaron y desarrollaron una idea negocio –Redefarm-, que tiene como política principal implementar un plan de gestión para la recolección de medicamentos posconsumo o medicamentos vencidos, con lo cual se podrá minimizar el impacto que la mala disposición de estos desechos causa al medio ambiente.
Alrededor de este proyecto productivo se articulan esfuerzos de las aprendices Astrid Izquierdo, Yuli Lievano y Mariella Zapata, de la especialidad Técnico en Servicios Farmacéuticos, instructores del área de la salud y profesionales de la Unidad de Emprendimiento del CGTS. Cabe destacar el apoyo del Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN del SENA, en el diseño de materiales para el prototipo de un dispositivo de alta tecnología, que tiene como fin la recolección de medicamentos vencidos y sobrantes de tratamientos terapéuticos.
La idea de éstas aprendices surgió en el ambiente de formación, en una inducción de Innovación, Emprendimiento y Empresarismo, con el fin de ayudar a través de su proyecto al Sistema Ambiental.
“Con este proyecto innovador también buscamos generar empleo para las familias colombianas; capacitar a la comunidad para que realice un buen manejo y uso adecuado de los medicamentos, implementar campañas de sensibilización, contribuir al bienestar de todas las personas y al medio ambiente”, explicó Mariella Anadine Zapata, aprendiz Técnico en Servicios Farmacéuticos.
Para estas tres emprendedoras, ser aprendices SENA ha sido lo mejor de sus vidas, ya que les está cristalizando su sueño de ser grandes empresarias con reconocimiento nacional e internacional, pues parte del objetivo es ser contratadas por los laboratorios de las empresas farmacéuticas multinacionales.
“Sacar adelante esta idea de negocio es un reto personal, aquí vamos a mostrar las competencias adquiridas en nuestro proceso de formación, con el apoyo de la institución ya estamos realizando importantes contactos”, argumentó Yuli Lievano.
Dada la importancia social y ambiental, así como la innovación del proyecto productivo, estas tres emprendedoras han participado en eventos de alta tecnología como Campus Party, y el III Salón de Inventores y Alta Tecnología en Medellín, espacios donde tuvieron la oportunidad de contactar al sector productivo, académico, local y nacional, interesado en apoyar su idea de negocio “Redefarm”.
“En el III Salón de Inventores y Alta Tecnología, Redefarm participó en la categoría de nuevos inventos; por su importancia y contribución con el Medio Ambiente, se lograron contactos con la Universidad Eafit de Medellín y almacenes Éxito para continuar desarrollando el proyecto en Cali y posteriormente en todo el país”, indicó Pedro Andrés Bravo, asesor de la Unidad de Emprendimiento del CGTS.
Astrid, Yuli y Mariella, tienen claro que el éxito de su proyecto empresarial, que pinta con buenas perspectivas, recaerá en una muy buena planeación, tal como lo han hecho, un completo estudio del mercado, del entorno, y una constante formación y actualización.
Las personas o empresas interesadas en conocer más sobre esta innovadora idea de negocio, lo pueden hacer en el blog redefarm.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario