miércoles, 27 de octubre de 2010

En Colombia el SENA promueve la competitividad y productividad empresarial



Con el fin de aportar herramientas estratégicas para las empresas desde la visión logística y actualizar los conocimientos del talento humano, gremios e instituciones educativas públicas y privadas del país, el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA, la Mesa Sectorial de Logística y el Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información realizan el IV Congreso Internacional de Logística – Nuevos Retos para la Competitividad.

El evento se realiza el día de hoy en Cali - mediante el Sistema Nacional de Vídeoconferencia del SENA, con la asistencia de 35 empresarios y 40 aprendices de las diferentes especialidades de su Centro de Gestión Tecnológica de Servicios y la participación de instructores del área de Logística y Almacenamiento.

Los asistentes reciben transferencia de conocimiento en temas de vital importancia para el sector como: Impacto de la Logística en el Comercio Internacional, Logística de Clase Mundial, Enfoque Global sobre el Cumplimiento de la Regulación de la Cadena de Frío para Productos Farmacéuticos, y Logística Inversa y Verde en Mercados Emergentes. Igualmente, se realizó la socialización del caso exitoso de evaluación y certificación de competencias laborales en logística en la empresa Pepsico Alimentos de Colombia.

Con estas actividades el SENA apoya el crecimiento productivo y competitivo del sector empresarial.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Simulación y Entrenamiento en Salud a Primeros Respondientes




Con el propósito de ampliar la cobertura de los programas de formación en el área de la Salud a aquellas poblaciones o empresas que presentan dificultades de movilidad o acceso al Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS), el SENA en Cali ha puesto en funcionamiento una moderna Aula Móvil Integrada de Simulación y Entrenamiento en Salud a Primeros Respondientes, con la cual llevará formación complementaria en el área de Atención Prehospitalaria.

Es importante destacar que el Aula ha sido asignada al CGTS por el SENA Regional Antioquia, con el fin de realizar transferencia de conocimiento de acuerdo con las necesidades de las empresas de la región en las siguientes estaciones: Simulación Estática (Dispositivos supraglóticos / Inyectología), Código Azul, Manejo del Paciente Politraumatizado, Caracterización de Minas Antipersonal y Munición sin Explotar, Pista de Reducción de Vulnerabilidad, Reanimación Ciudadana, Collarín Cervical, Inmovilizaciones, Transporte de Pacientes, Valoración Inicial del Paciente en el Ambiente Prehospitalario, Clasificación de Pacientes (triage primario), Reanimación Adulto, Pediátrica y uso del DEA.

La capacidad máxima de práctica simultánea está calculada para 120 aprendices, que requerirán de la asistencia de 12 Instructores y 2 monitores. Cada curso tendrá una duración estimada entre las 80 y 160 horas.

Esta herramienta de tecnología de punta, cuenta con Simuladores Laerdal de última generación, múltiples DVD para practicar habilidades de atención Prehospitalaria en pacientes adultos y pediátricos, entre otros innovadores equipos de última tecnología en Salud.

Entre los beneficiarios de esta moderna herramienta, se encuentran los aprendices del área de la Salud, así como profesionales, empresarios y personas en general que deseen recibir los servicios.

El SENA, a través del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, adelantará alianzas con otras entidades educativas y empresariales para desarrollar Programas de Formación afines que permitan aprovechar estos servicios.

“Actualmente estamos realizando contactos con algunas instituciones como los Bomberos de Jamundí y Cali, Defensa Civil, AYRES, Ambulancias Secretaría de Salud de Cali, Grupo Scout de Emergencias Cali, Secretaria de Tránsito, el Sistema de Transporte Integrado - MIO y algunas organizaciones del Gremio del Transporte Urbano, con el fin de dar respuesta a sus solicitudes en materia de la conformación de Brigadas de Salud asociadas a los servicios que se prestarán desde la formación en el Aula Móvil”, explicó Alexander Yanguas Ceballos, instructor del Programa de Atención Prehospitalaria del CGTS.

Igualmente, para el instructor Yanguas, el Aula Móvil también permitirá el manejo inicial del paciente urgente, en terreno, en diversas topografías y grados de dificultad, lo que daría una pronta solución a la formación encaminada a conformar la Brigada de Salud en el SENA - Complejo Salomia, tema que ha sido de vital importancia para los aprendices de la especialidad Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria, lo que los llevó a encaminar su proyecto formativo a desarrollar una guía para la elaboración de un Plan Institucional de Emergencias.

martes, 12 de octubre de 2010

Segundo Encuentro Temático de Logística


Los aprendices de la especialidad Tecnólogo en Logística del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS) del SENA Regional Valle del Cauca, realizarán los días 14 y 15 de octubre de 2010 el II Encuentro Temático de Logística.

El evento, que se llevará a cabo en el SENA – Complejo Saloma en Cali, tiene como objetivo la actualización sobre las tendencias, modelos y enfoques administrativos que al interior de las Organizaciones hacen más eficientes procesos como la gestión del Talento Humano, Compras, Almacenamiento, Comercio Exterior, Mercadeo, Ventas, Comercialización, Procesos Contables y Administrativos, entre otros.

Igualmente se realizará transferencia de conocimiento, afianzamiento de las competencias y resultados de aprendizaje de los programas de formación pertinentes con la Cadena de Abastecimiento, como son: Gestión Logística, Desarrollo de Operaciones Logísticas, Venta de Productos y Servicios, Comercio Internacional, Mercadeo y Desarrollo de Operaciones.

“A partir de la temática y el conocimiento de experiencias de los diferentes conferencistas, se actualizará sobre los modelos de Gestión Logística aplicados en la Cadena de Abastecimiento”, argumentó Martha Lemos, Instructora del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en Cali.

El II Encuentro Temático de Logística contará con la participación de representantes de instituciones de educación superior e importantes empresas como Coca-cola, Pavco de Occidente, Compañía de Galletas NOEL, Almacenar, Etimarcas, Alimentos Cárnicos, Tecnopacking, la ANDI, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Uniweb, Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA, Universidad Javeriana y la Universidad Autónoma de Occidente.

Igualmente, se tratarán temas de vital importancia para los procesos Logísticos, como Nuevas Tecnologías, Cadena de Abastecimiento, Tecnologías Aplicadas a la Logística (Radio Frecuencia - Código de Barras), La Huella del Carbono, Conservación del Medio Ambiente y Gestión de Operadores Logísticos.

Las inscripciones se realizarán con la instructora Martha Cecilia Lemos, Coordinadora del Evento al correo macelea9@hotmail.com. La asistencia es gratuita.

martes, 5 de octubre de 2010

1er Encuentro de Egresados SENA del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios


El Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS), del SENA Regional Valle del Cauca, realizará el próximo 8 de octubre, su Primer Encuentro de Egresados SENA del CGTS - promociones 2009 y 2010.

El evento, que se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural Comfandi a las 5:30pm, y al cual han sido convocados más de 1200 aprendices egresados de los diferentes programas de formación, tiene como objetivo establecer espacios de comunicación entre los egresados, formar redes de profesionales y brindar el respaldo continuo de la institución, creando de esta forma el Punto de Contacto Egresados SENA.

Algunas de las actividades que se realizarán en el desarrollo del evento, organizado y liderado por los aprendices con la asesoría de la sicóloga Paola Andrea Arias, de la Oficina de Bienestar al Aprendiz, son:

Socializar el proyecto “Punto de Contacto”, por parte de los monitores aprendices, con el fin de dar a conocer esta estrategia, su funcionamiento y finalidad. Igualmente, Pedro Andrés Bravo, asesor de la Unidad de Emprendimiento del CGTS, presentará una reseña sobre emprendimiento y los beneficios del Fondo Emprender, dando a conocer casos exitosos.

Así mismo, un aprendiz egresado del centro, compartirá con el público asistente su experiencia laboral significativa. Como cierre, se realizará una muestra cultural liderada por los aprendices de la especialidad Tecnólogo en Logística del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios.

viernes, 1 de octubre de 2010

CGTS del SENA promueve la innovación y el emprendimiento en la zona rural



Con 14 aprendices del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y seis Unidades Productivas de los sectores agrícola y agroindustrial, el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA en Cali (CGTS), participó en la Segunda Rueda Nacional de Negocios Virtual Jóvenes Rurales, que se realizó en forma simultánea el día de hoy en todo el país.

El objetivo de esta Rueda de Negocios fue lograr que emprendedores SENA, compradores, proveedores y empresarios se encontraran en un mismo escenario para conocer los productos, servicios ofrecidos, demandados, y establecer contactos comerciales que les permitan fortalecer las nacientes empresas.

“Nuestros jóvenes emprendedores, están liderando sus actividades con claros propósitos de sostenimiento y crecimiento de sus empresas por lo que esta Segunda Rueda Nacional de Negocios no sólo les permitirá realizar acciones estratégicas con los empresarios, sino contactar empresas interesadas en compra y venta de bienes y servicios. Adicionalmente, conocer el apoyo de diversas entidades que les puedan brindar asesoría empresarial y financiera para su fortalecimiento”, explicó Pedro Andrés Bravo, Asesor de la Unidad de Emprendimiento del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en Cali.

Los asistentes a este encuentro comercial apreciaron entre otros, los siguientes proyectos: Asociación La Finca, Asociación Vida Sana, Asociación de Mujeres La Esperanza Rural, los cuales se destacaron por sus productos orgánicos ciento por ciento naturales, la aplicación de sistemas de comercialización directos y producción a la medida según requerimiento del cliente, lo que les permite ser innovadoras, productivas y competitivas en el mercado.

Con estas actividades el SENA apoya el emprendimiento, crea condiciones para el empleo de los jóvenes rurales y genera espacios para su intercambio comercial.