miércoles, 13 de octubre de 2010
Simulación y Entrenamiento en Salud a Primeros Respondientes
Con el propósito de ampliar la cobertura de los programas de formación en el área de la Salud a aquellas poblaciones o empresas que presentan dificultades de movilidad o acceso al Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS), el SENA en Cali ha puesto en funcionamiento una moderna Aula Móvil Integrada de Simulación y Entrenamiento en Salud a Primeros Respondientes, con la cual llevará formación complementaria en el área de Atención Prehospitalaria.
Es importante destacar que el Aula ha sido asignada al CGTS por el SENA Regional Antioquia, con el fin de realizar transferencia de conocimiento de acuerdo con las necesidades de las empresas de la región en las siguientes estaciones: Simulación Estática (Dispositivos supraglóticos / Inyectología), Código Azul, Manejo del Paciente Politraumatizado, Caracterización de Minas Antipersonal y Munición sin Explotar, Pista de Reducción de Vulnerabilidad, Reanimación Ciudadana, Collarín Cervical, Inmovilizaciones, Transporte de Pacientes, Valoración Inicial del Paciente en el Ambiente Prehospitalario, Clasificación de Pacientes (triage primario), Reanimación Adulto, Pediátrica y uso del DEA.
La capacidad máxima de práctica simultánea está calculada para 120 aprendices, que requerirán de la asistencia de 12 Instructores y 2 monitores. Cada curso tendrá una duración estimada entre las 80 y 160 horas.
Esta herramienta de tecnología de punta, cuenta con Simuladores Laerdal de última generación, múltiples DVD para practicar habilidades de atención Prehospitalaria en pacientes adultos y pediátricos, entre otros innovadores equipos de última tecnología en Salud.
Entre los beneficiarios de esta moderna herramienta, se encuentran los aprendices del área de la Salud, así como profesionales, empresarios y personas en general que deseen recibir los servicios.
El SENA, a través del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, adelantará alianzas con otras entidades educativas y empresariales para desarrollar Programas de Formación afines que permitan aprovechar estos servicios.
“Actualmente estamos realizando contactos con algunas instituciones como los Bomberos de Jamundí y Cali, Defensa Civil, AYRES, Ambulancias Secretaría de Salud de Cali, Grupo Scout de Emergencias Cali, Secretaria de Tránsito, el Sistema de Transporte Integrado - MIO y algunas organizaciones del Gremio del Transporte Urbano, con el fin de dar respuesta a sus solicitudes en materia de la conformación de Brigadas de Salud asociadas a los servicios que se prestarán desde la formación en el Aula Móvil”, explicó Alexander Yanguas Ceballos, instructor del Programa de Atención Prehospitalaria del CGTS.
Igualmente, para el instructor Yanguas, el Aula Móvil también permitirá el manejo inicial del paciente urgente, en terreno, en diversas topografías y grados de dificultad, lo que daría una pronta solución a la formación encaminada a conformar la Brigada de Salud en el SENA - Complejo Salomia, tema que ha sido de vital importancia para los aprendices de la especialidad Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria, lo que los llevó a encaminar su proyecto formativo a desarrollar una guía para la elaboración de un Plan Institucional de Emergencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario