sábado, 27 de febrero de 2010

El SENA Presente en la Vitrina Turística de Anato 2010


El SENA Regional Valle del Cauca por intermedio de su Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en Cali, participará en la Vitrina Turística o Feria Internacional de Turismo de Colombia, organizada y coordinada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).

En su versión 29, el evento se llevará a cabo en Bogotá, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, los días miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de febrero de 2010.

La Vitrina Turística Anato 2010, que tiene como finalidad mostrar todos los productos turísticos en un solo lugar, este año tiene a Francia como país invitado internacional y al Valle del Cauca y a Cali como la región colombiana de honor, por esto importantes empresas del sector e instituciones educativas, entre ellas el SENA, mostrarán lo mejor del Departamento.

La participación del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA en Cali en esta importante vitrina turística, tiene como objetivo principal promocionar los programas de aprendizaje y los servicios que ofrece la institución en el Valle del Cauca, así como dar a conocer dos importantes proyectos para el sector Hotelero, Turístico y Gastronómico: La Posada Eco-Turística Rural en el municipio de Vijes y la Escuela de Cultura Gastronómica, Hotelera y Turística en Cali, con los cuales el Valle del Cauca se proyecta como el Departamento pionero en formación profesional y complementaria en Turismo Rural, Eco-Turismo, Turismo Comunitario,

Etno-Turismo, Hotelería en Espacios Rurales, Mesa y Bar, Administración Hotelera, Panadería, Pastelería, Repostería y Gastronomía Ancestral.
La Vitrina Turística Anato 2010, que está dirigida exclusivamente a los profesionales del turismo, congrega cada año a expositores de productos y servicios turísticos nacionales y extranjeros, para sus mejores compradores: los Agentes de Viajes de Colombia.

viernes, 19 de febrero de 2010

SENA presente en Primer Foro Internacional de Logística y Puertos Secos en Cali



La Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex realizó el Primer Foro Internacional Zonas de Actividades Logística y Puertos Secos, evento de alta gerencia que contó con la participación del SENA Regional Valle del Cauca, a través del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios con el conferencista Kenji Tsutsum, voluntario de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa, JICA.

Kenji Tsutsum, enfoco su conferencia al Desarrollo de Zonas Logísticas en Japón, en donde explicó como aplican en este país los procesos logísticos en los Centro de Distribución. También participaron importantes conferencistas de Chile, España y Colombia, quienes trataron temas sobre tendencias mundiales, experiencias internacionales y últimas tecnologías aplicables en el desarrollo de las Plataformas Logísticas en el mundo. Así como la evaluación de las políticas que el Gobierno Nacional viene analizando a través del Plan Nacional de Logística para convertir a Colombia en uno de los tres países más competitivos de América Latina en el año 2032.

Al evento también asistieron entre los invitados aprendices e instructores del área de Logística, representante de los diferentes sectores de la economía nacional, de la academia, autoridades de comercio exterior, gremios, proveedores de servicios de comercio exterior y representantes del gobierno nacional, departamental y municipal del Valle del Cauca .

martes, 16 de febrero de 2010

El SENA le apuesta al Turismo y a la Gastronomía en el Valle del Cauca



Teniendo en cuenta las bondades turísticas rurales y la riqueza gastronómica ancestral que ofrece el departamento del Valle del Cauca, el SENA, por intermedio del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, ha puesto en marcha dos importantes proyectos: La Posada Eco-Turística Rural en el municipio de Vijes y la Escuela de Cultura Gastronómica, Hotelera y Turística en Cali.

Con estos proyectos, el Valle del Cauca se proyecta como el Departamento pionero en formación profesional y complementaria en Turismo Rural, Eco-Turismo, Turismo Comunitario, Etno-Turismo, Hotelería en Espacios Rurales, Mesa y Bar, Administración Hotelera, Panadería, Pastelería, Repostería y Gastronomía Ancestral.

La Posada Eco-Turística Rural y la Escuela de Cultura Gastronómica serán los espacios donde confluyan: la relación pedagógica aprendiz – instructor, tutor y la organización de todos los recursos del proceso enseñanza – aprendizaje. Con la formación que se impartirá una vez se realicen todas las adecuaciones locativas, el SENA preparará talento humano calificado en el Renglón del Turismo y la Gastronomía para el Valle del Cauca.

Es importante destacar que para la puesta en marcha de la Posada Eco-Turística Rural en Vijes, el SENA realizará una inversión aproximada de 600 millones de pesos, representados en talento humano altamente competitivo que impartirá programas de formación; por su parte, la alcaldía municipal de Vijes invertirá 500 millones de pesos en adecuación y dotación de la infraestructura.

Proyectos acordes con las necesidades de la región
La Escuela de Cultura Gastronómica, Hotelera y Turística, actualmente en proceso de adecuación, está ubicada en el corredor gastronómico Peñón- Granada en la ciudad de Cali, y la Posada Eco-Turística Rural en la Antigua Casa Campesina, de la cabecera municipal de Vijes.

Estos dos proyectos, que están bajo la dirección del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA Regional Valle del Cauca, tendrán ambientes de aprendizaje acordes con las necesidades de formación y atención del sector, por lo que contarán con modernas herramientas para la transferencia de conocimientos.

“El interés de la Entidad, además de impartir formación en el área de Turismo, Hotelería y Gastronomía, consiste en establecer nuevos focos de desarrollo turístico en todo el país que den respuesta a la demanda empresarial, gracias a que los aprendices con conocimientos, habilidades y destrezas en este campo, pueden ofrecer sus servicios profesionales a la industria turística o incluso emprender sus propios negocios de producción y comercialización de alimentos y bebidas locales, regionales e internacionales con calidad, innovación y capacidad de recrear el patrimonio gastronómico nacional”, puntualizó Raúl Sánchez Páez, Subdirector del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios.

Mayores informes: Raúl Sánchez Páez, Subdirector del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios al teléfono 4315800 ext.22650. Correo rsanchezp@sena.edu.co

lunes, 15 de febrero de 2010

Día de San Juan Bosco – Patrono del SENA


Con un acto litúrgico la Regional Valle del Cauca, celebró el Día de San Juan Bosco, Patrono del SENA, fecha que se celebra tradicionalmente el día 31 de Enero.
Aprendices, instructores y administrativos unieron sus oraciones para pedir a Dios por el bienestar de la familia SENA, por los procesos de formación, por la institución y por la libertad de todos los secuestrados. Un espacio de reflexión y encuentro con Dios.

¿Quién fue San Juan Bosco?

Nació el 16 de agosto de 1815 en Ibecki, vereda de Castelnuovo de Asti, Italia. Sus padres de estrato campesino, fueron muy pobres. Francisco su padre, murió cuando Juan apenas tenía dos años, su madre Margarita fue una mujer trabajadora sencilla, humilde y piadosa: virtudes que infundió en su hijo.

Juan no pudo ir a la escuela por falta de recursos económicos. Una vecina le enseñó a leer y escribir. Leía con agrado el catecismo y otros libros. Desde su tierna infancia sintió amor profundo por los niños y deseo de instruirlos para que fueran buenos cristianos.

A los nueve años tuvo un sueño, una especie de revelación, que le indicó con claridad su futuro. A los once años se va de la casa por la incomprensión y maltrato de su hermano mayor.

Para poder estudiar el bachillerato se vio obligado a trabajar, lavar platos, asear pisos, hacer mandados...sin embargo con sus compañeros de estudio fundó una asociación que llamó “Sociedad de la Alegría”, que tenía por objetivo la ayuda mutua y el buen ejemplo.

Un sacerdote amigo le dio media beca para que pudiera ingresar al seminario; la otra mitad la conseguía trabajando como sacristán, zapatero y peluquero de los otros seminaristas. Fue ordenado sacerdote el 5 de junio de 1841.

El 8 de diciembre del mismo año, un incidente entre el sacristán y un joven que ingreso a la iglesia donde iba a celebrar la Eucaristía, definió el sentido de su sacerdocio, encontrando que su vida debía dedicarla plenamente a los niños y jóvenes pobres y abandonados. Así tuvo origen la comunidad salesiana.

Llevó siempre una vida austera, de profunda piedad y un grande amor a Jesús Eucaristía y a la santísima Virgen María.

En el campo de la Educación instauró el “Sistema Preventivo”, fundamentado en la razón, la religión y el amor que ha sido por más de 150 años el gran resorte de la educación salesiana.

Murió el 31 de enero de 1888. Fue declarado santo por su Santidad Pió XI en 1931.
Por la similitud de propósitos del Santo, su Santidad Juan XXIII lo declaro PATRONO DEL SENA.