viernes, 3 de diciembre de 2010
57 MADRES COMUNITARIAS DEL VALLE DEL CAUCA SE CERTIFICARON CON EL SENA
Mediante un convenio interinstitucional entre el SENA y Bienestar Familiar, 57 madres comunitarias del Valle del Cauca se certificaron como Técnicos en Atención Integral a la Primera Infancia. Esta es la primera promoción de las 700 madres comunitarias que actualmente se benefician del convenio, que tiene como objetivo principal formarlas como agentes permanentes de protección, nutrición, salud y educación para los niños del Departamento a partir de nuevos conceptos y procesos en los ámbitos personal y laboral.
Estas acciones impulsan el desarrollo humano de las madres comunitarias como agentes de cambio, a partir de prácticas pedagógicas consecuentes con las Políticas Públicas y Educativas para la Primera Infancia.
“La formación técnica que imparte el SENA a las 700 madres comunitarias tiene una duración de 12 meses, donde se brinda orientación a la productividad, la innovación y el emprendimiento, desarrollando un alto grado de competencias que garanticen la capacidad de suplir las demandas del mercado ajustándose a los diferentes contextos sociales en los que ellas se encuentran. Esto ha permitido sensibilizar y proteger a la primera infancia en el Valle del Cauca”, indicó Raúl Sánchez Páez, Subdirector del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA – Regional Valle del Cauca.
Igualmente la formación contempla, entre algunos resultados de aprendizaje, modelos pedagógicos, orientaciones educativas para la primera infancia, concepciones sobre desarrollo infantil y educación para la primera infancia, educación para la diversidad, el rol del agente educativo, cultura física y reconocimiento de sí mismo, así como también la introducción y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Por su parte, el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en Cali (CGTS), brinda asesoría técnica a los diferentes municipios del Departamento e imparte formación directa en algunos de ellos, articulando la familia, la comunidad y los diferentes actores responsables de la atención a la primera infancia, afirmó Ruth Cecilia Maldonado Coordinadora Misional del CGTS.
Competencias que adquieren las madres comunitarias
En el marco de este proceso, el SENA ha establecido como parámetro general el desarrollo de las siguientes competencias:
• Orientar prácticas educativas en los niños hasta los 6 años de acuerdo con el
Plan de Atención Integral para la Primera Infancia.
• Promover la protección y restauración de los derechos y responsabilidades de la primera infancia con la legislación vigente.
• Promover la participación de los niños hasta los 6 años de edad en los entornos de desarrollo social, familiar e institucional en el marco de los derechos y responsabilidades.
• Promover la salud, nutrición, prácticas de vida saludable y prevenir la enfermedad de los niños hasta los 6 años de edad, frente a lineamientos de salud pública establecidos.
• Atender a las personas en caso de accidentes y enfermedad súbita.
• Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
• Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva.
“La formación que hemos recibido del SENA es maravillosa, pues trabajamos de la mano con instructoras profesionales en los diferentes campos, lo que nos ha permitido adquirir conocimiento y competencias que nos llevan a guiar, orientar y formar a estos niños que en su gran mayoría son víctimas de la violencia actual del país. Aprendimos a elaborar piezas didácticas como títeres, cuentos y animales en papel, lo que nos ha permitido desarrollar actividades con los niños, reconociendo que tienen derechos y que requieren siempre lo mejor”, afirmó Yamileth Barón, del Centro Zonal Nororiental del ICBF, aprendiz y madre comunitaria.
Con esta formación, las 57 madres Técnicas en Atención Integral a la Primera Infancia han desarrollado competencias que les permiten ser agentes formadoras y transformadoras de diversas realidades y contextos de la población infantil, también formular su Plan de Negocio con el fin de mejorar las oportunidades laborales y productivas, por medio de la elaboración de piezas didácticas y pedagógicas para el desarrollo integral de competencias desde la primera infancia, que posteriormente podrán comercializar con diferentes instituciones del sector y el mercado.
Es así como el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA ofrece este programa, brindando formación a más colombianos, fomentando en ellos el libre pensamiento, la capacidad crítica, la solidaridad y el emprendimiento, logrando talento humano altamente competitivo e impactando positivamente la productividad, la equidad y el desarrollo del país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
una gran bendicion la union entre bienestar y sena.
dejamos a nuestros hijos a cargo de personas admirables quienes com amor y paciencia les brindan lo q aveces como padres no logramos felicidades por esta obra
q Dios les bendiga
y quisiera saber la madre comunitaria q debe hacer para adquirir esta capacitacion?
gracias
Publicar un comentario