miércoles, 22 de diciembre de 2010

El SENA invierte en la competitividad de su comunidad educativa




Mejorar los niveles de productividad de los trabajadores y la competitividad de la institución en la calidad de la prestación de sus servicios en materia de formación, emprendimiento y empresarismo, es el objetivo mediante el cual, el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS) del SENA en el Valle del Cauca, certificó por Competencias Laborales a 45 funcionarios de su comunidad educativa, entre ellos instructores, trabajadores oficiales y personal administrativo.

“Durante el proceso de certificación, los beneficiarios demostraron ser competentes en su trabajo, el cual desempeñan con los estándares de calidad definidos por los sectores productivos. El programa de Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Laborales facilita a los beneficiarios el reconocimiento dentro de su propia organización para lograr ascensos y promoción en diferentes cargos operativos y administrativos” expresó Raúl Sánchez Páez, Subdirector del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios.

La certificación fortalece la calidad del desempeño de los instructores, trabajadores oficiales y personal administrativo de la institución y los pone al día con las nuevas realidades técnicas, tecnológicas y pedagógicas que exige el mundo moderno de la producción, la competitividad y la formación para el trabajo.
La entrega de certificados se llevó a cabo en el Aula de Banca del CGTS, donde se certificó en las normas, de acuerdo con sus competencias laborales como:

Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente; Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización; Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización; Gestionar el talento humano y los recursos educativos requeridos según el desarrollo de los procesos formativos; Tratar el cabello y cuero cabelludo según técnicas de higiene y cosmética capilar; Estructurar planes de formación según los fines de la educación y la filosofía institucional; Ejecutar los planes de acción y de mejoramiento con base en la política educativa y en la normatividad institucional;

Manipular alimentos de acuerdo con normatividad vigente; Realizar las ventas de productos y servicios de acuerdo con las necesidades de los clientes y objetivos del plan de mercadeo; Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de servicio de la compañía; Contactar clientes de acuerdo con las necesidades y políticas comerciales de la empresa; Preparar las actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado por el usuario, (equivale a la norma NTGT 003 del Ministerio del Comercio, Industria y Turismo), Atender usuarios de acuerdo con políticas del servicio, (equivale a la norma NTS 002 del Mincomercio, Industria y Turismo), y Promocionar productos y servicios cumpliendo políticas de ventas (equivale a la norma NTS AV 05 del Mincomercio, industria y turismo), entre otras normas de competencia.

La Certificación, que tiene una vigencia de cinco años, acredita que el trabajador posee las competencias requeridas para el desempeño de sus funciones productivas, independientemente de dónde, cuándo o cómo fueron adquiridas.

En el año 2010, en el marco del Programa Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Laborales, el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios de Cali certificó a 2330 trabajadores en normas de Competencia Laboral, en diversos sectores económicos, contribuyendo de esta forma al mejoramiento del desempeño de los trabajadores y al incremento de los niveles de competitividad de las empresas del Valle del Cauca.

No hay comentarios: